Lecturas con inteligencia
En este espacio recopilamos las noticias y avances más relevantes sobre Inteligencia Artificial en Euskadi y en el mundo. Una selección curada por el equipo de BAIC para que estés al día de lo que realmente importa.
Lecturas con inteligencia
En este espacio recopilamos las noticias y avances más relevantes sobre Inteligencia Artificial en Euskadi y en el mundo. Una selección curada por el equipo de BAIC para que estés al día de lo que realmente importa.

Hacia una inteligencia artificial soberana: Europa toma el control
Mientras la IA está hoy dominada por gigantes estadounidenses, un proveedor europeo demuestra que es posible desarrollar una infraestructura de IA soberana, transparente, conforme al RGPD y preparada para el futuro digital de Europa.
Ver noticia »
IndesIA y la Comunidad de Madrid lanzan IndesIAHub, el primer portal público de inteligencia artificial para empresas de la región
IndesIA, junto a la Comunidad de Madrid, ha presentado IndesIAHub, la primera plataforma pública que pone a disposición de las empresas madrileñas soluciones de inteligencia artificial con acompañamiento experto. Durante el Demoday IndesIAHub, celebrado en Digitaliza Madrid, se presentó esta herramienta innovadora, financiada con fondos Next Generation EU. El portal permitirá a las pymes registrarse y acceder a un catálogo creciente de productos de IA, comenzando por soluciones centradas en análisis de ventas y asistentes inteligentes.
Ver noticia »
Extracto de modificación del Extracto de Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se efectúa la segunda convocatoria para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformació
BDNS(Identif.):796658. De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/796658). Se añade un apartado "Sexto. Modificación de la convocatoria" al Extracto publicado el 28 de diciembre de 2024 (BOE Nº313), con la siguiente redacción:
Ver noticia »
Cinco maneras distintas de evaluar en tiempos de la inteligencia artificial
La generalización del uso de la IA hace mirar con otros ojos los trabajos de los alumnos. Nicoleta Ionescu/Shutterstock En los últimos años han surgido muchísimas herramientas de inteligencia artificial generativa que hacen sencillísimo el uso de esta tecnología para cualquier persona sin conocimientos informáticos. Las más populares son ChatGPT, MidJourney, Claude AI, Synthesia, DALL-E, Perplexity y DeepSeek.
Ver noticia »
Sanidad refuerza este verano la vigilancia del mosquito tigre con inteligencia artificial
El Ministerio de Sanidad ha reforzado la vigilancia del mosquito tigre ('Aedes albopictus') con un nuevo sistema de inteligencia artificial para mejorar su detección y seguimiento, tras ser detectado en 156 municipios españoles. Este insecto es transmisor de enfermedades como el dengue . Según ha informado el ministerio, el sistema de IA, denominado AIMA, se ha integrado en la iniciativa de ciencia ciudadana Mosquito Alert . Permite una detección más rápida, precisa y coordinada de especies de interés sanitario, integrando la participación ciudadana, la automatización del análisis y la verificación experta. Gracias a él, se ha constatado la presencia del 'Aedes albopictus', más conocido como mosquito tigre, en 156 municipios españoles desde 2023, año en el que se confirmaron 165 alertas sobre especies invasoras en España, a las que se sumaron otras 92 en 2024. Además, en otros 10 municipios del norte (Asturias, Cantabria y País Vasco), se ha detectado el mosquito del Japón ('Aedes japonicus'), otra especie invasora relevante en salud pública. El sistema AIMA procesa de forma automatizada las imágenes de mosquitos que envían los ciudadanos a través de la aplicación Mosquito Alert; cada cuatro minutos, el algoritmo analiza las observaciones recibidas, identifica la especie cuando es posible y envía una respuesta al colaborador en menos de cinco minutos. Una vez clasificadas, las imágenes se integran en el mapa público de Mosquito Alert. Si la especie detectada se encuentra en una zona no documentada previamente, AIMA genera una alerta, que es gestionada por el equipo científico del proyecto y enviada a una red de expertos para su validación. Cuando se verifica, se notifica al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que informa a las comunidades autónomas correspondientes. En total, la participación ciudadana ha permitido recoger más de 19.000 observaciones en 2023, cerca de 10.000 en 2024 y 4.600 en lo que llevamos de 2025. Pero este volumen de información plantea un reto de gestión, que AIMA ayuda a resolver mediante un primer filtrado automático; en el caso del mosquito tigre, el sistema clasifica correctamente 55 de cada 100 imágenes recibidas. De ellas, 25 alcanzan un nivel de confianza superior al 98 % y se publican directamente en el mapa. Los 75 restantes se someten a revisión experta, manteniendo un equilibrio entre eficiencia tecnológica y precisión científica. Los mosquitos del género 'Aedes', como es el 'albopictus', son vectores de enfermedades como el dengue, chikungunya, Zika y fiebre amarilla. El sistema AIMA está entrenado para reconocer todas estas especies de interés sanitario aún no presentes en España, como el aegypti, -principal vector del dengue y la fiebre amarilla a escala global. También permite diferenciar entre 'Aedes japonicus' y 'Aedes koreicus', dos especies invasoras en Europa, y ha comenzado a clasificar mosquitos autóctonos del género 'Culex' (el mosquito común), vectores del virus del Nilo Occidental, ampliando así la cobertura de la vigilancia entomológica. Por su parte, Sanidad invita a la ciudadanía, un año más, a descargar Mosquito Alert y participar activamente en la vigilancia mediante el envío de imágenes de mosquitos o información sobre picaduras, con lo que contribuirán a reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario.Author:
Ver noticia »
Las organizaciones españolas no están preparadas ante las ciberamenazas IA
La inteligencia artificial generativa está remodelando radicalmente los negocios, pero una amplia mayoría de las organizaciones españolas (95%), no están adecuadamente preparadas para proteger sus sistemas y procesos impulsados por esta tecnología, según un nuevo informe de Accenture.
Ver noticia »
La Universidad de Granada no podrá impartir un grado de Inteligencia Artificial en el curso 2025-2026
La Universidad de Granada (UGR) ha expresado su malestar ante la decisión de la Junta de Andalucía de no permitir que se imparta en el próximo curso en el campus de Granada -y también en el de Melilla , dependiente del granadino- la titulación de grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, cuyo aprendizaje ya había solicitado por 1.200 alumnos. El informe desfavorable ha sido emitido por la Agencia para la Calidad Científica Universitaria de Andalucía y también afecta al grado qde Ingeniería Biomédica, que se iba a impartir en Granada y en la Universidad de Jaén, a un doctorado en Arquitectura que coordinaba la Universidad de Sevilla y a un máster sobre la Inteligencia Artificial aplicada a Ciencias Sociales, que estaba previsto impartir junto a la Universidad de Andalucía. Visiblemente molesto, el rector de la UGR, Pedro Mercado , ha manifestado su «estupor e indignación» ante esas decisiones. «Nos encontramos ante una situación claramente anómala e incomprensible», ha expresado en nombre de su equipo de gobierno, que no oculta su «enorme sorpresa», sobre todo después de comprobar que estos cuatro informes desfavorables a la verificación «han sido emitidos por la misma comisión de Ingeniería y Arquitectura». A la universidad granadina le parece una decisión incorrecta «porque, en los más de 15 años de experiencia en la tramitación de titulaciones oficiales en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, han sido más de 60 títulos de Grado y más de 150 Másteres los verificados con éxito hasta el momento«. Mercado ha destacado que los títulos que ahora se rechazan para Granada «responden a una estrategia académica y territorial plenamente alineada con los planes de desarrollo tecnológico y científico de la Junta de Andalucía en Granada, apoyada por la propia Junta para la implantación de nuevas enseñanzas que impulsen el desarrollo tecnológico y socioeconómico«. Respecto al grado relacionado con la IA, Mercado ha dicho que resulta «especialmente relevante y preocupante que se cuestione la capacidad de la Universidad de Granada para ofrecer formación en esta materia, siendo la primera universidad española y una de las mejores del mundo en investigación en Inteligencia Artificial y contando con titulaciones afines que egresan profesionales cualificados con plena inserción laboral y que están atrayendo inversión tecnológica a nuestro entorno«. «En todo momento, desde la Universidad de Granada se ha tratado de aportar una documentación exhaustiva y acorde con los más altos estándares de calidad: desde los estudios comparativos con universidades internacionales de referencia, hasta los convenios de prácticas, dotación de profesorado y recursos tecnológicos punteros como el uso del Supercomputador Albaicín. Se ha definido un modelo riguroso de coordinación entre los campus de Granada y Melilla y queremos señalar el valor añadido que ha representado la suscripción de compromisos presupuestarios específicos por parte de las administraciones implicadas, garantizando la viabilidad de los proyectos presentados«, ha agregado. Mercado ha lamentado también la «frustración» que la decisíon generará en la comunidad universitaria y en la sociedad de Granada y Melilla, «muy especialmente entre los estudiantes que habían depositado su ilusión en estos títulos y que habían mostrado, a través de una elevada tasa de preinscripción, un interés claro y mayoritario por cursarlos«. En consecuencia, la UGR ha anunicado que presentará una reclamación oficial ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de los plazos establecidos «y con la convicción de que los argumentos académicos y la voluntad institucional expresada deben prevalecer como principal eje rector de todo el proceso».Author:
Ver noticia »
Auditing the Algorithms: New JRC review categorises risk investigations methodologies through the lens of the EU Digital Services Act
On 25 June 2025 in Athens, at the ACM Conference on Fairness, Accountability, and Transparency (FAccT 2025), researchers from the European Commission’s Joint Research Centre (JRC), presented their analysis of how to investigate algorithmic-driven risks in online platforms and search engines. The work offers a novel taxonomy of study designs to examine these risks in a scientifically rigorous and practically useful way, supporting the risk management framework of the EU Digital Services Act (DSA).
Ver noticia »
Tandem Health cierra una ronda de 43 millones para la expansión europea de su asistente médico de IA
MADRID, 30 (EUROPA PRESS). Tandem Health, empresa creadora de un asistente médico de IA, ha anunciado este lunes el cierre de una ronda de financiación ‘serie A’ de 43 millones de euros para impulsar su expansión europea. Según ha informado la compañía a través de un comunicado, la operación ha sido liderada por Kinnevik y ha contado con la participación de Northzone, Amino Collective y Visionaries Club: «Esta inyección de capital permitirá a Tandem avanzar en su misión de agilizar y optimizar el trabajo clínico mediante el uso de IA», han incidido.
Ver noticia »
Publicitar que un producto lleva inteligencia artificial hace que se venda menos
Un nuevo estudio revela que los consumidores tienen menos confianza en los artículos o servicios que funcionan con esta tecnología. La IA genera “incertidumbre” en los españoles y la mitad la evitaría en aplicaciones sensibles, según el CIS
Ver noticia »
La Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos serán las áreas con mayor demanda en los próximos años
EN COLABORACIÓN CON BANCO SANTANDER
Ver noticia »
La Inteligencia Artificial transforma ya miles de consultas médicas en España
La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) en las consultas médicas ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en expansión. Mientras varios sistemas públicos de salud en España comienzan a probar este tipo de soluciones en centros de atención primaria, algunos grupos hospitalarios del sector privado ya están consolidado su uso a gran escala.
Ver noticia »
IBM presenta el primer software del mercado que unifica la gobernanza y la seguridad de la IA agéntica
A medida que las empresas extienden el uso de agentes de IA en sus organizaciones, IBM anuncia hoy el primer software del sector que unifica los equipos de seguridad y gobernanza de la IA, ofreciendo una visión unificada del perfil de riesgo de las organizaciones.
Ver noticia »
Un nuevo perfil directivo en la era de la IA: el CAIO (Chief AI Officer)
Ya no se trata de explorar posibilidades: la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un factor decisivo en la toma de decisiones estratégicas al más alto nivel. Así lo revela la séptima edición del informe Digitization on Boards, elaborado por la firma global Amrop, que sitúa la IA en el centro de la transformación del liderazgo empresarial y anticipa el auge de un nuevo rol directivo: el Chief AI Officer (CAIO).
Ver noticia »
Daniel Innerarity, filósofo: «La Inteligencia Artificial es un desafío y no una anulación de la creatividad humana»
Daniel Innerarity. Miércoles, 25 de junio 2025, 12:34. Comenta Compartir. El filósofo (Bilbao, 1959), autor, entre numerosos libros, del reciente Una teoría crítica de la inteligencia artificial, investigador en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática, reflexiona sobre las oportunidades y los retos que representa esta tecnología para la democracia y la adquisición y transmisión del conocimiento.
Ver noticia »
Meta wins artificial intelligence copyright case in blow to authors
Court finds using online books to train AI without writers’ consent is ‘fair use’
Ver noticia »
España consolida su apuesta por la nube mientras la IA da el salto definitivo al negocio
Durante años, la nube ha sido un espacio por conquistar donde las empresas podrían almacenar datos de forma más eficiente y barata. Hoy, esa visión se ha quedado pequeña. En 2025, el cloud no solo es una realidad asentada en las grandes compañías españolas, sino que se ha convertido en la base sobre la que se articula una transformación aún más profunda: la de la inteligencia artificial (IA), que pasa de ser experimental a estratégica.
Ver noticia »
Meta invierte 14.300 millones de dólares en Scale AI para reforzar el entrenamiento de modelos
La inversión de 14.300 millones de dólares de Meta en Scale AI representa el movimiento más significativo del gigante de las redes sociales para conseguir datos de entrenamiento de alta calidad para modelos de inteligencia artificial (IA). El acuerdo otorga a Meta una participación del 49% en la startup de etiquetado de datos, al tiempo que incorpora al fundador de Scale AI, Alexandr Wang, a la dirección de Meta para dirigir un nuevo laboratorio de investigación de superinteligencia.
Ver noticia »
Microsoft publica el segundo Informe de Transparencia de IA Responsable 2025
Por Teresa Hutson, vicepresidenta corporativa del grupo de tecnología confiable y Natasha Crampton, directora de IA Responsable.
Ver noticia »
Un consorcio público-privado presenta su candidatura para albergar una de las primeras gigafactorías de IA en Europa: un proyecto impulsado por Telefónica y donde participa Multiverse Computing
España presenta su candidatura para albergar una de las primeras gigafactorías de IA en Europa. (Montaje Infobae/Europa Press). El Gobierno de España ha presentado la candidatura de la localidad de Móra la Nova, en Tarragona, como sede para una de las cuatro primeras gigafactorías europeas de inteligencia artificial (IA). La propuesta, confirmada el pasado viernes por fuentes gubernamentales, está liderada por un consorcio público-privado liderado por Telefónica y respaldado por diversas compañías del sector tecnológico y de infraestructuras.
Ver noticia »