
Cuando la Inteligencia Artificial resuelve problemas reales, gana todo un ecosistema
Bilbao ha vuelto a convertirse en escenario de innovación aplicada con la celebración de DATATON Euskadi 2025. Tres días, cinco retos industriales y más de 200 participantes con una meta común: demostrar que la Inteligencia Artificial ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta transformadora para las empresas de hoy.
Organizado por BAIC, y con el patrocinio de Ikerlan, NWorld, Seidor y Versia, el DATATON Euskadi se consolida como un evento estratégico para acelerar la adopción de la IA en el tejido empresarial vasco. En esta edición, se han abordado cinco desafíos propuestos por compañías industriales de referencia como Kaiku, Ormazabal, ULMA, Ingemat y Lagunaro.
Cinco retos, una misión común: aplicar IA de forma útil y tangible
Lejos de ser un laboratorio teórico, el DATATON plantea problemas concretos y espera respuestas en tiempo récord: 72 horas para pasar de la idea al prototipo funcional. Gracias a la metodología ágil de IndesIA y su plataforma de datos, los equipos han demostrado que cuando se dan las condiciones, la innovación sucede. Y es que se ha demostrado, una vez más, que la colaboración entre sectores es la mejor vía para acelerar la adopción de la IA en la industria.
El proyecto ganador: IA Generativa al servicio del diseño industrial
El equipo formado por Ormazabal y Henko se alzó con el primer premio gracias a su respuesta al reto “Sistema para el Diseño de Centros de Transformación”, una solución basada en IA Generativa para optimizar el diseño de centros de transformación eléctrica. ¿El resultado? Una propuesta que reduce drásticamente los tiempos de diseño y mejora la eficiencia operativa de infraestructuras clave. Un ejemplo perfecto de cómo la IA, bien aplicada, multiplica el valor del conocimiento industrial.
El talento que transforma ideas en soluciones
Otros proyectos destacados abordaron retos como el mantenimiento predictivo de maquinaria, la automatización de procesos industriales o la personalización comercial basada en datos. Todos ellos con un denominador común: el uso estratégico de la Inteligencia Artificial para mejorar la toma de decisiones.
Los proyectos presentados respondieron a desafíos concretos y estratégicos:
- ULMA y LKS Next con el reto “Decisión Automática de Acciones Correctoras”.
- Kaiku y Data Value Management con el reto “Mantenimiento Predictivo en una envasadora de yogur”.
- Lagunaro y NWorld con el reto “Segmentación de clientes para personalizar la oferta comercial”.
- Ingemat e INETUM con el reto “Creación automatizada de propuesta de proceso de fabricación”.
Todas ellas soluciones construidas en tiempo récord y con un alto nivel técnico, tal y como reconoció el jurado, compuesto por referentes del ámbito industrial, tecnológico y académico.
Euskadi, donde la IA aplicada no se teoriza: se practica
La clausura del evento, con presencia institucional y empresarial, puso de relieve el papel de Euskadi como territorio de referencia en la aplicación de tecnologías disruptivas. Para Laura Marrón, directora general de BAIC, el DATATON es más que una competición: “Es una oportunidad real para que nuestras empresas se sumerjan en la Inteligencia Artificial. Un formato que demuestra cómo la colaboración entre sectores puede transformar el día a día de nuestras organizaciones.”
Con cada nueva edición, el DATATON consolida su esencia: ser un catalizador de soluciones reales en contextos reales, con vocación de permanencia y mejora continua.
¿Te interesa saber más sobre esta y otras ediciones?
Descúbrelo en www.dataton.eus