
El Edificio Ensanche de Bilbao se convirtió el 20 de marzo en el escenario de una jornada clave para el sector de la Inteligencia Artificial (IA). Organizado por BAIC (Basque Artificial Intelligence Center), este encuentro exclusivo para nuestras entidades socias profundizó en la normativa del AI Act, reuniendo a personas expertas y profesionales para analizar su impacto en proyectos de IA a través de ponencias especializadas y una dinámica práctica. Un espacio donde normativa y la aplicación real se dieron la mano para impulsar un desarrollo de IA responsable y seguro.
Introducción y contextualización del AI Act
La sesión comenzó con una intervención de Lucia Arriola, responsable del Área de Protección de Datos y Seguridad de la Información de LKS Next, quien explicó los puntos clave del Reglamento de Inteligencia Artificial.
ISO 42001 y la gestión de la IA
A continuación, Francisco Naranjo, delegado de Protección de Datos en SEIDOR, presentó la norma ISO 42001, centrada en la gestión de sistemas de IA. Por su parte, Txus López Lobo, investigador de Tecnalia, compartió reflexiones sobre cómo avanzar hacia una Inteligencia Artificial Segura.
Casos de uso en IA
La sesión se completó con la presentación de varios casos de uso que mostraron cómo distintas organizaciones están abordando los desafíos del nuevo marco regulatorio:
- Entelgy compartió su iniciativa de sensibilización sobre la IA a través de una experiencia gamificada, diseñada para ayudar a las organizaciones a identificar riesgos y exigencias del entorno regulatorio de forma práctica e interactiva.
- ITP Aero presentó un caso de uso industrial de alto riesgo, subrayando la importancia de aplicar un enfoque riguroso en la implementación de IA en sectores críticos.
- Lantik expuso el proceso que están siguiendo para garantizar que sus sistemas de IA sean seguros y confiables, en línea con los criterios del AI Act.
Evaluación de riesgos en IA
El evento concluyó con una dinámica práctica en la que nuestras entidades socias pudieron evaluar sistemas de alto riesgo utilizando una herramienta inspirada en la pirámide del Reglamento de Inteligencia Artificial. A través de esta actividad, las personas que asistieron identificaron en qué nivel de riesgo se encuentran sus sistemas y cómo adaptar sus procesos para cumplir con la normativa europea.
Un espacio de debate e innovación
Este encuentro se presentó como una oportunidad valiosa para profesionales y empresas que buscaban actualizarse en la regulación de la IA y comprender cómo adaptarse a un entorno normativo en constante evolución. El Edificio Ensanche de Bilbao se convirtió en un punto de convergencia para la innovación y el debate sobre el futuro de la Inteligencia Artificial.